La construcción de nuestra Historia

Desde sus inicios y sin omisiones, la lucha de la mujer cubana por sus derechos. El papel de las sufragistas en las conquistas de Hoy.

¡TODAS. En busca de un espacio!

Gracias a todas las personas, redes, proyectos e instituciones que acudieron y apoyaron la conferencia de prensa de esta tarde en el Palacio del Segundo Cabo. Excente intercambio para fortalecer lazos y crear nuevas alianzas.

Un paso más hacia el inicio del recorrido del Proyecto TODAS, con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la historia y el aporte que hicieron a la construcción de la ciudadanía y la Nación Cubana.

Concluye la primera Jornada de mi Proyecto TODAS, realizada en el Palacio del Segundo Cabo, como primera acción de la Comisión Permanente de la UNEAC, Género, cultura y equidad, en colaboración con COSUDE, KCD ONGS, Palacio del Segundo Cabo, Oficina del Historiador, Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana, Consejería Cultural de la Embajada de España, ICAIC, entre otros.

Para los interesados en conocer la historia de los inicios del Movimiento Feminista en Cuba, puede llegarse por dicho museo hasta el 3 de marzo a ver nuestra selección, que no es más que una provocación para seguir motivando a la investigación y sobre todo, visibilizando la participación de las mujeres en la lucha por sus derechos civiles. Una historia que no aparece en los libros de textos y que cada mujer debe conocer para replantearse el presente con vista a un futuro en el que podamos disfrutar plenamente de todos esos derechos que nos legaron nuestras bisabuelas, abuelas y madres.

«Más allá del Silencio» — jornada para visibilizar la violencia de género en todas sus aristas— dio paso al estreno del documental «En busca de un espacio» con interpretación a la Lengua de Señas Cubana, este sábado en nuestra sede. Cita que tiene lugar en el marco del Proyecto “Promoviendo el desarrollo integral de La Habana Vieja para el disfrute y preservación del patrimonio, con herramientas de comunicación para la transformación social” que la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ejecuta con la ONG KCD y el financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.